Cuando uno piensa en Perú, es difícil no imaginar lugares como Machu Picchu, la Amazonía o los majestuosos Andes. Pero hay algo más que marca cada viaje de forma inolvidable: los sabores del Perú. Desde un ceviche recién preparado junto al mar hasta una pachamanca cocida bajo tierra en las alturas andinas, la gastronomía peruana es tan variada y sorprendente como sus paisajes.
En este artículo te invitamos a recorrer el Perú a través de su cocina, descubriendo platos que no solo alimentan, sino que también cuentan historias y conectan con la esencia de cada región.
La cocina peruana: una mezcla de culturas
Perú es un país donde conviven influencias indígenas, coloniales, africanas, asiáticas y europeas. Esta fusión cultural dio origen a una gastronomía única, donde conviven ingredientes andinos, productos amazónicos, técnicas asiáticas y sazón criolla.
Ya sea que estés en Cusco explorando el Valle Sagrado, navegando por el Amazonas o caminando por los senderos del Trek Salkantay, vas a encontrarte con platos típicos que forman parte del corazón de cada región. Cada destino tiene su forma especial de expresar los sabores del Perú, conectando la cocina con la tierra, el clima y las personas.
Tal vez te interesa: Inti Raymi | Cómo Se Celebra la Fiesta del Sol

Platos imperdibles en tu viaje por Perú
Estos platos no solo son tradicionales, también representan algunos de los sabores del Perú más icónicos.
Ceviche – Un emblema de la costa peruana
- Dónde probarlo: Lima, Paracas, Arequipa.
- Fresco, cítrico y lleno de carácter, el ceviche es el alma de la costa peruana. El pescado se marina en limón y ají, creando un plato vibrante ideal para comenzar cualquier aventura.
Lomo Saltado – Tradición criolla con toque asiático
- Dónde probarlo: Prácticamente en todo el país.
- Salteado al estilo chino, con carne de res, cebolla, tomate, papas fritas y arroz. Ideal para reponer energías después de un tour en Machu Picchu.
Pachamanca – Cocina ancestral andina
- Dónde probarlo: Cusco, Valle Sagrado, zonas rurales.
- Cocida bajo tierra con piedras calientes, combina carnes, papas y hierbas. Es mucho más que un plato: es un ritual que honra a la Pachamama (Madre Tierra). A menudo se incluye como experiencia cultural en rutas como el Salkantay Trek.
Juane – El sabor de la Amazonía
- Dónde probarlo: Puerto Maldonado, Iquitos, Tarapoto.
- Arroz sazonado, huevo, aceituna y carne envueltos en hoja de bijao. En un tour en Tambopata, podés disfrutar este plato en su versión más auténtica, hecho por comunidades locales.
Rocoto Relleno – Picante con historia
- Dónde probarlo: Arequipa.
- Un ají grande, picante y sabroso, relleno de carne, huevo y especias. Su sabor fuerte contrasta con la suavidad del queso fundido.
Trucha Frita – Frescura de los Andes
- Dónde probarlo: Lago Titicaca, Cusco, Puno.
- Pescada en ríos andinos, la trucha es una opción sabrosa y saludable. Suele acompañarse con papas nativas y ensalada.
Chiri Uchu – El plato festivo de Cusco
- Dónde probarlo: Cusco (especialmente en Corpus Christi).
- Una combinación de pollo, cecina, maíz, queso, tortilla de huevo y hasta pescado seco. Representa la unión de productos de costa, sierra y selva.
Tal vez te interesa: Carnavales: Historia y tradición de una fiesta ancestral

Gastronomía regional y turismo: una fusión perfecta
Cada región del Perú tiene su propio “sabor” y su forma particular de expresar identidad a través de la comida. Esta diversidad culinaria es, sin dudas, uno de los aspectos que más sorprende a los viajeros cuando descubren por primera vez los sabores del Perú en distintos rincones del país.
- Costa: Mariscos, pescados, arroz con mariscos, anticuchos, tamales.
- Sierra: Sopas contundentes, papas nativas, carnes de alpaca y cuy.
- Selva: Platos exóticos con ingredientes como yuca, plátano, paiche, cecina.
Por ejemplo, al visitar Puerto Maldonado, podés combinar naturaleza y sabores amazónicos en un solo viaje. Durante los tours por la Reserva Nacional Tambopata, muchas veces se incluyen comidas típicas preparadas por locales, lo que hace aún más auténtica la experiencia.
Dónde comer auténtico: mercados locales y cocinas caseras
Si querés vivir una experiencia auténtica, nada mejor que visitar los mercados locales. El Mercado de San Pedro en Cusco, el Mercado de Belén en Iquitos o el Mercado de Surquillo en Lima son verdaderas joyas para descubrir productos frescos y platos preparados por cocineras locales. Ahí podés probar desde un caldo de gallina por menos de 10 soles hasta un jugo de frutas amazónicas recién exprimido. También podés encontrar fondas o “menús caseros” con platos tradicionales preparados de forma artesanal, ideales para quienes buscan comer bien y conectar con la cultura local.
Tal vez te interesa: Internet en Perú: Cómo tener conexión en todo el viaje

Frutas y postres peruanos: el final dulce del viaje
No todo en la gastronomía peruana es salado o picante. Los postres también ocupan un lugar importante. La mazamorra morada, el arroz con leche, los picarones (parecidos a los buñuelos), o el suspiro a la limeña son algunos clásicos. Y no podemos olvidar la gran variedad de frutas: lúcuma, guanábana, chirimoya, tumbo, granadilla… muchas de ellas son difíciles de encontrar fuera del país, por lo que probarlas frescas en Perú es una experiencia en sí misma.
Bebidas típicas: para acompañar con estilo
- Chicha morada: Refresco hecho de maíz morado, clavo y canela.
- Inca Kola: La gaseosa amarilla que los peruanos aman más que la Coca-Cola.
- Pisco Sour: El cóctel nacional hecho con pisco, limón, clara de huevo y amargo de angostura.
- Mate de coca: Infusión andina que ayuda a combatir el mal de altura.
- Emoliente: Bebida medicinal tradicional de la sierra y Lima.
Tal vez te interesa: Cultura peruana: tradiciones que debes conocer antes de viajar

Experiencias gastronómicas recomendadas
Desde tours culinarios hasta talleres de cocina tradicional, cada actividad es una oportunidad más para conectar con los sabores del Perú en diferentes contextos. Ya sea preparando un juane en Tambopata o probando un chupe de camarones en Arequipa, cada bocado suma a tu historia de viaje.
- Tour de mercados en Lima: Conocé los ingredientes desde su origen.
- Clases de cocina en Cusco o Arequipa: Aprendé a preparar platos peruanos con chefs locales.
- Degustación de frutas amazónicas en Tambopata: Parte de muchos tours en la selva.
- Cena de despedida en Aguas Calientes: Antes de visitar Machu Picchu, muchos viajeros disfrutan de un último festín andino.
Tips para probar la comida local sin perderte lo mejor
Probar la comida local es una forma directa y sincera de experimentar los sabores del Perú sin filtros. Ya sea en mercados, casas de familia o puestos callejeros, cada rincón tiene algo que contar desde el paladar.
- Anímate a los mercados locales: Ahí está el sabor más puro.
- Preguntá por platos del día: Muchos restaurantes caseros preparan recetas familiares.
- Participá en clases de cocina local: Algunas agencias incluyen esta opción como parte del tour.

Probar la comida peruana es sumergirse en su diversidad, su historia y su gente. Más allá de los paisajes y los destinos turísticos, la gastronomía se convierte en un viaje aparte, lleno de descubrimientos y recuerdos imborrables. Los sabores del Perú no solo se prueban, se sienten.
Así que ya lo sabes: cuando planifiques tu próxima aventura por Perú, ya sea explorando la selva de Tambopata, caminando por las rutas del Salkantay o visitando Machu Picchu, deja un espacio en tu itinerario para saborear el verdadero Perú y descubrir por qué su cocina sigue conquistando al mundo.