Choquequirao treks

Aventúrate en el Choquequirao Trek, una travesía desafiante que te llevará hasta la “hermana sagrada de Machu Picchu”. Un destino auténtico y poco explorado, perfecto para quienes buscan historia, naturaleza y aventura en su estado más puro. ¡Descubre este tesoro escondido en los Andes!

Los mejores tours al Choquequirao Trek

Descubre la grandeza de Choquequirao, una joya escondida del Imperio Inca conocida como la hermana sagrada de Machu Picchu. Ubicada entre imponentes montañas en la región del Cusco, esta ciudadela ancestral ofrece una experiencia única para los amantes de la historia, la aventura y los paisajes andinos. Lejos del turismo masivo, el Choquequirao Trek es una ruta ideal para quienes desean vivir una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura inca.

En este recorrido, caminarás por antiguos caminos incas rodeados de valles profundos, cañones y nevados que te acompañarán durante toda la travesía. La recompensa es enorme: llegarás a un sitio arqueológico que aún conserva su misterio y esplendor, donde podrás explorar templos, terrazas agrícolas, canales de agua y estructuras que narran el legado de una civilización avanzada.

Tour guiado al Choquequirao Trek

En Max Tours Perú, ofrecemos tours cuidadosamente diseñados para que vivas esta aventura con total seguridad, comodidad y conocimiento. Nuestros guías expertos te acompañarán durante todo el trayecto, compartiendo contigo la historia, leyendas y detalles arquitectónicos que hacen de Choquequirao un sitio fascinante. Además, nos encargamos de toda la logística, desde el transporte hasta el equipo de campamento, para que tú solo te concentres en disfrutar el viaje.

Los mejores tours al Choquequirao Trek
Tour guiado al Choquequirao Trek

Choquequirao Trek tours

5 días
Killarumiyoq – Capuliyoc – Playa Rosalina – Santa Rosa – Marampata – Choquequirao – Sayhuite Fundo Sauceda – Mirador de Chonta
4 días
Capuliyoc – Playa Rosalina – Santa Rosa – Marampata – Choquequirao – Monolito de Saywite

¿Cómo elegir el mejor tour en Choquequirao Trek?

El Choquequirao Trek es una de las rutas más espectaculares del Perú, ideal para los viajeros que buscan aventura, historia y desconexión total de las rutas más turísticas. Para disfrutar al máximo de esta travesía, es importante elegir un tour que se adapte a tus necesidades y expectativas. Aquí te contamos en qué debes fijarte.

1. Elige el tipo de recorrido según tu condición física y tu estilo de viaje

Choquequirao es un destino que exige cierto nivel físico. La caminata incluye tramos empinados, descensos exigentes y largos días de ruta, pero la recompensa vale totalmente el esfuerzo. Puedes elegir el trekking clásico de 4 días si buscas una experiencia intensa pero puntual, o extenderlo a 5 o 7 días si deseas combinarlo con Machu Picchu o explorar más a fondo la cordillera Vilcabamba.

2. Asegúrate de contar con un guía profesional y operador confiable

Debido a que se trata de una zona remota y menos señalizada, es fundamental contar con un guía experimentado. Un buen guía no solo te brinda seguridad en la ruta, sino también te conecta con la historia y la cultura inca del lugar. Además, es importante elegir un operador que proporcione equipos de campamento de calidad, alimentación completa y apoyo logístico durante toda la caminata.

3. Escoge el tour ideal según el tiempo que tienes disponible

Si tienes entre 4 y 5 días, puedes realizar el tour hacia Choquequirao y regresar al punto de partida. En cambio, si dispones de una semana o más, una excelente opción es continuar el trekking hacia Machu Picchu, cruzando diversos paisajes andinos. Esta versión más larga es ideal si quieres una experiencia inmersiva y profunda en el corazón del antiguo imperio inca.

4. Define si prefieres un tour privado o uno en grupo

Los tours grupales suelen ser más económicos y permiten conocer a otros viajeros, mientras que los tours privados ofrecen mayor flexibilidad, atención personalizada y un ritmo adaptado a tu comodidad. Ambas opciones son válidas, dependiendo del tipo de experiencia que busques.

Choquequirao treks

Consejos esenciales para tu tour en Choquequirao Trek

1. Reserva tu tour con anticipación

Aunque el Choquequirao Trek no tiene las restricciones de acceso tan estrictas como el Camino Inca, es recomendable reservar tu tour con antelación, especialmente en temporada alta. Esto te permitirá asegurar los mejores guías, transporte y alojamiento durante la caminata. Al planificar con tiempo, no solo te garantizas un espacio en los tours, sino que también puedes organizar mejor tu itinerario y evitar contratiempos de última hora.

2. Viste con la ropa adecuada para la caminata

El clima en la región de Choquequirao es variable, con días calurosos y noches frías. Por ello, es importante vestirse en capas para adaptarte a estos cambios. Durante el día, opta por ropa ligera y transpirable que te mantenga cómodo mientras caminas. Sin embargo, las noches en las alturas pueden ser bastante frías, así que asegúrate de llevar ropa térmica y una chaqueta de abrigo. Un buen calzado de trekking, resistente e impermeable, es esencial para caminar por los senderos empinados y rocosos.

3. Aclímátate en Cusco antes de comenzar

La altitud de Choquequirao puede afectar tu rendimiento si no estás bien aclimatado. Para prevenir el mal de altura y disfrutar mejor del trekking, es fundamental pasar al menos dos días en Cusco antes de comenzar la caminata. Durante este tiempo, descansa, mantente bien hidratado y consume infusiones como el mate de coca, que te ayudarán a adaptarte al entorno montañoso.

4. Prepara lo esencial para el camino

Llevar los elementos adecuados hará que tu caminata sea mucho más agradable. No olvides empacar protector solar, gafas de sol, una gorra o sombrero para protegerte del sol, y repelente de insectos. También es importante llevar una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado y snacks ligeros para mantener tu energía durante el trayecto. Además, una chaqueta impermeable es esencial en caso de lluvia. Estos detalles asegurarán que tengas una experiencia más cómoda y placentera en el trek.

Consejos esenciales para tu tour en Choquequirao Trek

Preguntas Frecuentes sobre tours en Choquequirao Trek

¿Cuántos días dura el Choquequirao Trek?

El Choquequirao Trek generalmente dura entre 4 y 5 días, dependiendo del itinerario que elijas. El recorrido clásico de 4 días te lleva desde el inicio en el valle de Apurímac hasta las impresionantes ruinas de Choquequirao, con un día de exploración de las ruinas. Si eliges una extensión que conecta con Machu Picchu, el trek puede durar hasta 7 días.

Este trekking es considerado moderado a desafiante debido a los largos ascensos y descensos, y a la altitud en algunas partes del recorrido. La caminata implica tramos empinados y terrenos irregulares, por lo que es importante tener una buena condición física y estar preparado para el esfuerzo físico. Sin embargo, con un buen nivel de aclimatación y el equipo adecuado, es una experiencia completamente factible para la mayoría de los viajeros.

Aunque no se requiere experiencia previa en trekking, tener una buena condición física es fundamental. Si has realizado caminatas largas o subidas intensas en el pasado, te resultará más fácil completar el recorrido. Para los principiantes, se recomienda seguir un programa de entrenamiento previo y asegurarte de estar aclimatado antes de comenzar.

Es importante llevar una mochila ligera pero con lo esencial. Incluye ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas, calzado de trekking impermeable, protector solar, gafas de sol, repelente de insectos, una botella de agua reutilizable, snacks, y una chaqueta impermeable. También debes llevar tu pasaporte, cámara fotográfica, y otros artículos personales. Si tienes alguna duda sobre el equipo, los operadores del tour te proporcionarán una lista detallada.

La mejor época para hacer el Choquequirao Trek es durante la temporada seca, de abril a octubre. Durante estos meses, el clima es más estable, con menos probabilidades de lluvias, lo que facilita la caminata. Evita los meses de lluvias, de noviembre a marzo, ya que los senderos pueden volverse resbaladizos y difíciles de transitar.

¡Solicita más información y comienza tu aventura!

Chatea con nosotros