Tours en Tambopata
Descubre la selva amazónica como nunca antes. Navega por ríos rodeados de vida, camina entre árboles gigantes y observa animales en su hábitat natural. Tambopata te espera con una experiencia que vas a recordar para siempre.
Nuestros mejores tours a Tambopata
Lo primero que le digo a quien llega a Tambopata es: “Olvídate de lo que conoces, esto es otra cosa”. La selva acá es impresionante. Todo está tan vivo que uno no sabe para dónde mirar primero.
Si te gusta la naturaleza y la aventura, este es el lugar. Vos solo venís a disfrutar, porque nosotros ya tenemos todo preparado para que vivas la experiencia sin preocuparte por nada.
Guiado en Tambopata: Vive la aventura
En estos tours no vas solo. Te llevamos nosotros, guías locales que conocemos cada rincón y te vamos explicando lo que ves: desde cómo usan las plantas las comunidades, hasta dónde mirar para encontrar un tucán o un mono.
Es una experiencia completa, auténtica, donde no solo visitás la selva: la vivís. Y te aseguro que te vas a llevar recuerdos que no se borran más.


Tambopata Tours
Tambopata es de esos lugares que te conectan con lo esencial. Aquí no hay filtros: solo tú, la selva, los sonidos de la naturaleza y la emoción de ver animales en libertad. Ya sea en caminatas, navegando por el río o descansando en una cabaña rodeada de árboles, estos días en la Amazonía se sienten diferentes. Y eso, créenos, se queda contigo.
Tambopata 4 días
Tambopata tour 3 días


Beneficios de explorar la selva en Tambopata con nuestro tour
Siempre que alguien me pregunta qué tiene de especial Tambopata, yo les digo: “Tenes que vivirlo”. Acá no solo caminas por la selva, la sentís. Y te aseguro que después de un día en estos caminos, algo en vos cambia para bien. Mira todo lo que te llevas:
- Ver animales en su hábitat real: En estos recorridos puedes ver aves como guacamayos, tucanes, halcones… ¡hay cientos de especies! También es común cruzarse con monos, capibaras o caimanes si estamos atentos. No es un zoológico, es la selva real, y eso lo hace único.
- Vistas que no se olvidan: Navegar por el río Madre de Dios, mirar el amanecer desde una laguna, o ver cómo se refleja el cielo entre los árboles, son momentos que se te quedan grabados. Hay lugares donde uno simplemente se queda en silencio, solo mirando.
- Desconectas de todo: No hay señal, no hay ruido de autos, no hay prisa. Acá el ritmo lo marca la selva. Muchos viajeros me dicen que no dormían así de bien hacía años. El cuerpo y la cabeza te lo agradecen.
- Movimiento natural y tranquilo: No es necesario ser atleta. Caminamos suave, nos detenemos a observar, subimos miradores con calma. Al final del día, te sentís activo pero sin agotarte. Y eso también hace bien.
- Te vas con otra energía: Respirar este aire, ver tanta vida alrededor y estar lejos del caos de la ciudad te renueva. Es como si la selva te reiniciara. La mayoría vuelve distinta, más liviana, más en paz.
¿Qué tienen de especial nuestros tours en Tambopata?
Cada vez que llevo a un grupo a Tambopata, me gusta decirles: “Esto no es solo un destino, es una experiencia completa”. Acá la selva se vive con todos los sentidos, y estos son algunos de los momentos que vas a recordar:
- Una biodiversidad que te deja sin palabras: Desde los primeros minutos vas a empezar a ver vida por todas partes: guacamayos, monos, ranas, mariposas enormes… A veces incluso tenemos suerte y vemos huellas de jaguar. Todo en su ambiente natural, como tiene que ser. También te muestro plantas que las comunidades usan hace siglos como medicina.
- Recorridos por río y senderos: Algunos tramos los hacemos en bote, otros caminando. Esa mezcla es mágica: navegas rodeado de vegetación cerrada y después bajás para caminar entre árboles gigantes. Paramos en miradores y lagunas escondidas que muy pocos conocen.
- Puentes colgantes y canopy para ver la selva desde arriba: Si buscas un poco más de emoción, tenemos zonas donde puedes cruzar puentes colgantes o lanzarte en canopy. Desde allá arriba, todo se ve distinto. La selva parece un mar verde sin fin.
- Caminatas nocturnas y charlas bajo las estrellas: Cuando se va el sol, la selva cambia por completo. Salimos con linternas a buscar animales que solo salen de noche, y después hacemos una pequeña charla para entender más sobre todo lo que viste. Aprender caminando es otra cosa.
- Encuentro con comunidades nativas: Para muchos, esto es lo más especial del viaje. Vas a compartir con familias que viven en la selva, conocer sus costumbres, sus saberes y entender cómo cuidan este lugar sin dañarlo. Es una lección de vida, de verdad.


¿Cómo elegir el mejor tour en Tambopata?
Si estás pensando en conocer la selva, Tambopata es uno de esos lugares que no se olvidan. Cada recorrido que hacemos acá es distinto, pero todos tienen algo en común: la conexión con un mundo natural que sigue intacto. Esto es lo que te espera:
Conexión real con la naturaleza
Desde el primer momento vas a estar rodeado de vida. Acá podés ver guacamayos, monos, ronsocos, e incluso rastros de jaguar si estamos atentos. En lugares como el Lago Sandoval o la Reserva Nacional de Tambopata, la biodiversidad te va a sorprender. Es naturaleza pura, sin filtros.
Encuentro con comunidades locales
Vamos a visitar comunidades que viven en armonía con la selva. Te cuentan sus costumbres, cómo usan las plantas, qué celebran y cómo cuidan el entorno. Compartir un momento con ellos es algo que muchos viajeros valoran mucho.
Aventura de verdad
Si te gusta moverte, no te vas a aburrir. Tenemos paseos en bote, caminatas de día y de noche, exploraciones por senderos donde vas a aprender sobre la flora y fauna amazónica con cada paso. La selva se vive, no se mira de lejos.
Con guía o por tu cuenta, tu eliges
Algunos prefieren ir con nosotros todo el camino, otros se animan a recorrer ciertos tramos solos. En ambos casos, tenés la libertad de vivir la experiencia a tu ritmo, con seguridad y siempre sabiendo que hay alguien que te puede guiar.
Nuestros consejos para tu viaje a Tambopata
Antes de adentrarte en la selva, déjame darte algunos consejos clave. Después de años recorriendo estos senderos, sé lo que marca la diferencia entre un buen viaje y una experiencia inolvidable. Esto te va a ayudar a disfrutar al máximo Tambopata desde el primer día.
Empaca con inteligencia para la selva
Antes de salir, asegurate de llevar ropa ligera, un buen repelente y calzado cómodo. El clima acá es cálido y húmedo, así que lo ideal es venir preparado para moverse con libertad y disfrutar de la naturaleza sin incomodidades. ¡Ah, y no te olvides del protector solar!
Mejor época para venir
Si me preguntás cuándo venir, yo siempre recomiendo la temporada seca: de mayo a octubre. En esos meses los caminos están más accesibles, hay menos lluvias y los avistamientos suelen ser mejores. Es la época perfecta para recorrer sin contratiempos.
Reservá con tiempo
Tambopata es un destino muy buscado, y si querés asegurar tu lugar en los tours más completos (sobre todo los de avistamiento de fauna), lo mejor es reservar con anticipación. Así evitás sorpresas y tenés todo listo para relajarte desde el día uno.
Historia en la amazonía de Tambopata
La Amazonía de Tambopata es mucho más que un entorno natural extraordinario; es un territorio lleno de historia, tradiciones y culturas ancestrales que han vivido en armonía con la selva durante siglos. Estas comunidades indígenas no solo han moldeado la identidad de la región, sino que también han sido guardianes de un conocimiento profundo sobre el equilibrio ecológico y la importancia de preservar este invaluable ecosistema.
Orígenes y pueblos ancestrales
Las comunidades indígenas han habitado esta región por generaciones, desarrollando un vínculo profundo y respetuoso con la naturaleza. Su conocimiento del ecosistema amazónico ha sido esencial para su supervivencia y para mantener el equilibrio del bosque.


Cosmovisión y espiritualidad
Para estas comunidades, la selva es un espacio sagrado donde cada elemento natural posee un significado espiritual. Sus prácticas tradicionales reflejan una armonía que conecta lo humano con la tierra y los espíritus, fortaleciendo la identidad cultural y la conservación ambiental.
Conservación y desafíos actuales
Actualmente, las comunidades indígenas y organizaciones locales trabajan juntas para proteger frente a amenazas como la deforestación y la minería ilegal. El turismo responsable en la zona apoya estas iniciativas, promoviendo un equilibrio entre desarrollo y conservación.

Preguntas frecuentes sobre tours en Tambopata
Cuando planeé mi viaje a esta región de la Amazonía peruana, surgieron muchas dudas sobre qué esperar y cómo prepararme. Sabemos que adentrarse en la selva es algo único y muy diferente a otros destinos. Por eso, reunimos aquí las consultas más comunes para que viajes con tranquilidad y disfrutes al máximo. Si aún tienes preguntas, no dudes en escribirnos.
¿Cuáles son las mejores experiencias guiadas en la selva amazónica?
Los más recomendados incluyen visitas al Lago Sandoval, exploraciones en la Reserva Nacional, y caminatas nocturnas para observar la fauna amazónica.
¿Cuál es la mejor temporada para explorar esta zona de la Amazonía?
La temporada seca, de mayo a octubre, es ideal para explorar la región, ya que las condiciones climáticas son más favorables.
¿Es seguro aventurarse en la selva con un servicio guiado?
Sí, estos son guiados por expertos locales que garantizan la seguridad de los turistas y proporcionan información sobre las especies y la fauna local.
¿Qué elementos no pueden faltar en mi equipaje?
Es recomendable llevar ropa ligera y cómoda, repelente de insectos, protector solar, y botas de trekking adecuadas para el clima húmedo de la selva.
¿Es necesario contar con un guía durante la visita?
Aunque puedes explorar de manera independiente, recomendamos optar por un tour guiado para conocer la fauna, flora y la cultura local en profundidad.