Tours en Puno
Explora el Lago Titicaca, navega por sus aguas tranquilas y visita las Islas Flotantes, donde viven los Uros. Conoce sus costumbres, su forma de vida y déjate sorprender por un lugar diferente, lleno de historia y cultura viva.
Nuestros mejores tours a Puno
Lo primero que le digo a quien llega a Puno es: “Acá no solo venís a ver el lago, venís a conocer una forma de vida distinta”. Desde que subís a la lancha y navegás por el Titicaca, sentís que todo va a otro ritmo. En las islas, las historias, las costumbres, la gente… todo tiene un valor que no se explica, se vive.
Si te gusta la cultura viva, la tranquilidad y los paisajes que marcan, este es tu lugar. Vos venís a disfrutar, porque nosotros ya tenemos todo preparado para que te conectes con la esencia de este rincón andino sin preocuparte por nada.
Guiado en Puno: Vive la experiencia
En estos tours no estás solo. Te llevamos nosotros, guías locales que conocemos cada isla, cada familia, y te explicamos lo que no se ve a simple vista: cómo flotan las islas de los Uros, qué significan sus tejidos, cómo viven en armonía con el lago desde hace generaciones.
Es una experiencia verdadera, cercana. No solo visitas Puno: lo entiendes, lo sientes, lo vivís. Y te aseguro que te vas a llevar recuerdos que no se olvidan más.


Puno Tours
Navega por el mítico lago Titicaca y conoce las islas flotantes de los Uros, Taquile y Luquina. Este tour te conecta con las tradiciones vivas de las comunidades locales, en un paisaje único que combina cultura, naturaleza y hospitalidad altiplánica.
Tour Uros y Taquile 1 día


Beneficios de explorar Puno con nuestro tour
Siempre que alguien me pregunta qué tiene de especial este lugar, les digo: “Tienes que sentirlo”. Acá no solo ves el lago, lo vives. Navegas entre islas, hablas con los Uros y caminas por paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Después de un día en Puno, algo en vos se acomoda distinto. Mira todo lo que te llevas:
- Aire puro que te renueva: Estás en los Andes, rodeado de naturaleza y a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar. Respirar acá es otra cosa. Sentís el cuerpo más despierto, más liviano, como si algo se limpiara por dentro.
- Caminar te hace bien: Exploramos a pie las islas, subimos miradores, bajamos hasta el puerto. Sin apuro, con ritmo. Eso hace que el cuerpo se active, se mueva, y lo agradece.
- Cultura que sana: La conexión con la gente de acá no es solo turística. Escuchas sus historias, aprendes de sus costumbres, y eso también te calma. Hay algo terapéutico en ver cómo otros viven de forma simple, pero profunda.
- Energía que se siente: Al final del día, aunque hayas caminado, charlado, explorado… te sentís mejor. Más tranquilo, más vital. Como si este lugar tuviera una energía que se te pega y no te suelta.
¿Qué tienen de especial nuestros tours en Puno?
Cada vez que acompaño a alguien a Puno, le digo: “Esto no es solo un viaje, es un encuentro con un mundo que sigue latiendo al ritmo de sus raíces”. Acá no venís solo a ver el lago, venís a conocer cómo vive la gente, cómo se celebra la cultura. Estos son algunos de los momentos que vas a recordar:
- Un lago que impacta desde el primer momento: El Titicaca no es solo enorme, es sagrado. Cuando salimos en lancha y empieza a abrirse el agua, sentís que entras en otro mundo. Las islas flotantes, los reflejos del cielo, el silencio… todo te envuelve.
- Islas que te cuentan historias vivas: Visitamos las islas de los Uros, Taquile o Amantaní, donde la gente sigue viviendo según sus tradiciones. Te muestran sus tejidos, su comida, su forma de vida. No es turismo armado, es real.
- Caminatas entre cultura y paisaje: Además del lago, hay senderos que suben por cerros, caminos que cruzan pueblos, y vistas que te hacen parar a respirar. Entre lo natural y lo humano, todo está conectado.
- Momentos que se comparten: En algunas rutas puedes quedarte a dormir en casas locales, comer con las familias, ayudar en sus tareas diarias. Ahí es donde más se aprende. Ahí es donde más se siente.
- Actividades que enriquecen: Desde aprender a cocinar platos típicos hasta ver una danza folklórica o compartir un taller artesanal. Esas pequeñas cosas, vividas en el lugar correcto, se vuelven inolvidables.


¿Cómo elegir el mejor tour en Puno?
Si estás planeando visitar Puno, hay algunos consejos que siempre les doy a los viajeros. No se trata solo de elegir un tour, sino de saber qué tipo de experiencia quieres vivir. Acá te comparto lo más importante:
Conectá con lo que más te interesa
¿Te gusta la historia, la arqueología, o preferís conocer comunidades vivas? Todo eso lo tienes en Puno, pero cada tour es diferente. Desde Sillustani hasta Taquile, elegí en base a lo que te mueve por dentro.
Dejate guiar por quienes conocen el lugar
Un buen guía no solo te lleva, te hace entender. Te cuenta lo que no está en los libros, te traduce lo que ves. Además, si hablas otro idioma, asegúrate de que haya opción bilingüe. Eso hace la experiencia mucho más fluida.
Ajustá el tour a tu tiempo
Si tienes poco tiempo, una visita corta a los Uros o Sillustani está genial. Pero si quieres algo más completo y profundo, suma Amantaní o Taquile. Hay recorridos de medio día y de jornada entera.
Elegí si preferís compartir o algo más personalizado
Algunos se sienten más cómodos en grupos y disfrutan conocer gente. Otros prefieren ir más a su ritmo, en tours privados. Ambos están bien, lo importante es que elijas lo que te haga sentir más cómodo.
Nuestros consejos para tu viaje a Puno
Antes de embarcarte en una aventura por el Lago Titicaca y sus islas, dejame darte algunos consejos clave. Después de años acompañando viajeros en estas rutas, sé lo que marca la diferencia entre un viaje más y una experiencia inolvidable. Esto te va a ayudar a disfrutar de Puno desde el primer día:
Preparate para la altura
Puno está a más de 3,800 m s.n.m., así que es normal sentirte un poco agitado al llegar. Tomate el primer día con calma, toma mate de coca, hidrátate bien y evita comidas pesadas. El cuerpo se adapta, pero hay que darle tiempo.
Llevá lo justo, pero bien pensado
En el lago puede hacer sol fuerte, viento frío o incluso llover todo en el mismo día. Por eso, traé abrigo en capas, gorro, lentes de sol, protector solar y zapatos cómodos para caminar. Menos es más, pero bien elegido.
Elegí bien la temporada
Los meses más secos (de mayo a octubre) suelen tener cielos más despejados y menos lluvia, ideal para navegar y visitar las islas. Igual, todo el año tiene su encanto, pero conviene evitar la temporada más lluviosa (enero-marzo).
Historia y cultura en Puno
Puno es una región rica en historia y cultura, donde la tradición andina se manifiesta en cada rincón, desde sus festivales hasta sus prácticas ancestrales vinculadas al lago sagrado.
Orígenes ancestrales
La zona de Puno fue habitada por culturas preincaicas, como la cultura Tiahuanaco, que desarrolló un importante centro ceremonial cerca del lago. Estas civilizaciones sentaron las bases para las tradiciones que aún perduran en la región.


El Lago Titicaca
Para las comunidades quechua y aimara, el lago es un espacio sagrado, fuente de vida y mito. Según la leyenda, aquí emergieron los primeros incas, fundadores del Imperio Inca, lo que otorga al lago un valor cultural y espiritual profundo.
Un destino para descubrir
Visitar Puno y el Lago Titicaca es sumergirse en un mundo de historia, cultura y naturaleza, donde cada experiencia es una oportunidad para aprender, admirar y conectar con una de las regiones más emblemáticas del Perú.

Preguntas Frecuentes sobre Tours en Puno
Cuando decidí visitar Puno, me surgieron muchas preguntas sobre los tours y qué esperar. Sé lo importante que es estar bien preparado, por eso aquí te dejamos algunas de las dudas más comunes que nos hacen los viajeros. Si te queda algo por aclarar, no dudes en escribirnos. ¡Queremos que tu experiencia sea lo más tranquila y agradable posible!
¿Necesito reservar mi tour con anticipación?
La temporada alta va de junio a agosto, con un clima más frío, ideal para explorar los atractivos. Sin embargo, el clima puede ser más cálido en otras épocas, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila.
¿Es necesario contratar un guía para los tours?
Si bien no es obligatorio, contar con un guía local te permitirá disfrutar más de los sitios arqueológicos y culturales, ya que te ofrecerá un contexto histórico y cultural valioso.
¿Cuánto dura un tour típico en Puno?
Los tours pueden variar entre medio día a un día completo, dependiendo del itinerario y los sitios a visitar. Los tours de un día completo incluyen visitas a las Islas de los Uros, Taquile y Sillustani.
¿Cómo puedo reservar un tour?
Puedes realizar tu reserva en línea a través de nuestro sitio web o contactándonos directamente. Asegura tu lugar con anticipación, especialmente en temporada alta.
¿Qué debo llevar para los tours?
Es recomendable llevar protector solar, gafas de sol, ropa ligera pero abrigadora para las noches frías, y calzado cómodo para caminatas.