Choquequirao treks
Explora uno de los tesoros escondidos de los Andes como nunca antes. Camina por antiguos caminos incas, rodeado de montañas y paisajes imponentes, hasta llegar a las ruinas de Choquequirao. Un sitio arqueológico fascinante, sin multitudes, donde la historia y la naturaleza se mezclan en total silencio.
Nuestros mejores tours al Choquequirao
Lo primero que le digo a quien está pensando en hacer este trekking es: “Si quieres conocer una ciudad inca de verdad, sin multitudes, este es el lugar”. Choquequirao no es como los sitios turísticos comunes. Está escondido entre montañas y valles, y para llegar hay que caminar, pero vale cada paso.
Si buscas aventura, historia y naturaleza en estado puro, este es tu lugar. Nosotros nos encargamos de todo para que vos solo te concentres en disfrutar el camino y llegar a uno de los sitios más impresionantes del mundo andino.
Guiado en Choquequirao: Vive la historia
En este tour no vas solo. Te llevamos nosotros, guías que conocemos cada tramo del sendero, y te contamos lo que no dice ningún cartel: las leyendas, los secretos, las historias que se respiran en estas piedras.
Mientras caminas, vas a descubrir terrazas, templos, construcciones incas intactas, y un paisaje que cambia todo el tiempo. Es una experiencia auténtica, única, donde no solo ves ruinas: las entiendes. Y eso hace que esta travesía sea mucho más que una caminata: sea un viaje en el tiempo.


Choquequirao Treks tours
Choquequirao es para los que buscan aventura de verdad. Son varios días de caminata fuerte, pero todo vale la pena cuando llegás a este sitio arqueológico escondido en la montaña. No hay multitudes, solo ruinas impresionantes y paisajes que cambian a cada paso. Es una experiencia intensa, pero muy especial.
Caminata a Choquequirao 4 días


Beneficios para la salud al hacer nuestro Choquequirao Trek
Siempre que alguien me pregunta qué tiene de especial esta ruta, les digo: “Es uno de los trekkings más completos que puedes hacer. No solo te conecta con la historia inca, también te hace bien al cuerpo y a la mente”. Acá te cuento todo lo que te llevas:
- Tu corazón se fortalece en serio: En esta caminata subís, bajás, cruzas montañas. Todo ese esfuerzo es oro para tu salud cardiovascular. Sentís cómo el cuerpo responde, cómo el aire puro y el movimiento te renuevan de adentro hacia afuera.
- Te haces más fuerte con cada paso: Piernas, core, espalda… todo trabaja. Caminamos con ritmo, sin apuro, pero vas a notar cómo ganas fuerza y resistencia cada día. No necesitas gimnasio, la montaña te entrena.
- La mente encuentra su calma: Estás lejos del ruido, del celular, del apuro. Solo tu, el sendero y esos paisajes inmensos. Muchos viajeros me dicen que es la primera vez que sienten su cabeza en silencio. Y eso, te cambia.
- El estrés queda atrás: La naturaleza andina tiene un poder que no se explica con palabras. Respiras profundo, miras a tu alrededor, y sentís que todo se acomoda. Es como si te resetearas.
- Energía que no sabías que tenías: Al principio cuesta, claro. Pero cada día sentís más energía. Te adaptas, te fortaleces, y cuando llegas a Choquequirao… ahí entiendes que todo valió la pena.
¿Qué tiene de especial nuestros Choquequirao Trek?
Cada vez que acompaño a un grupo a Choquequirao, les digo lo mismo: “No es solo una caminata, es una travesía hacia el corazón de la historia inca”. Esta ruta no tiene multitudes ni comodidades, pero sí tiene algo que no se encuentra fácilmente: autenticidad. Mira algunos de los momentos que te van a quedar grabados para siempre:
- Una ciudad inca que descubrís a pie: Lo impresionante de Choquequirao es que tenés que ganártelo. Caminas varios días hasta que, de pronto, aparece entre la niebla: terrazas infinitas, templos, canales, estructuras que aún siguen de pie. Sentís que descubriste un secreto.
- Senderos entre montañas y valles: La ruta cruza cañones profundos, sube cerros, y bordea ríos. Hay partes duras, sí, pero también vistas que te dejan sin aliento. A veces el silencio solo lo rompe el viento o el canto de un ave.
- Ruinas solitarias, sin multitudes: A diferencia de otros sitios, acá llegás y lo tenés casi para vos solo. Caminas entre estructuras incas sin apuros, con tiempo para observar, pensar y entender lo que fue este lugar. La experiencia es íntima, poderosa.
- Caminatas bajo el cielo andino: A la noche, si está despejado, las estrellas iluminan el campamento. El cielo se abre y parece que estás en otro planeta. Son momentos de conexión total con la naturaleza.
- Encuentros que enseñan: En el camino conoces a familias locales, arrieros que manejan las mulas, gente que vive a otro ritmo. Compartir un mate o una historia con ellos le da sentido al recorrido. Te llevás más que fotos: te llevás aprendizaje.


¿Cómo elegir el mejor Choquequirao Trek?
Si estás pensando en hacer este increíble trekking, es importante elegir la experiencia que más se adapte a tu ritmo, condición física y forma de viajar. Choquequirao es una aventura única, y así es como podés encontrar el tour perfecto:
Ruta según tu nivel y estilo
Hay opciones más cortas (4 o 5 días) para los que quieren algo intenso pero puntual, y versiones largas (7 días o más) que cruzan hasta Machu Picchu o Vilcabamba. Todo depende de cuánto quieres caminar y cuánto quieres explorar.
Guías con experiencia
No es un camino cualquiera. Acá es clave ir con alguien que conozca bien la ruta. Un buen guía no solo te cuida, también te conecta con la historia y la cultura. Además, un buen operador se encarga de todo: campamento, alimentación, logística.
Elegí según tu disponibilidad de tiempo
Si tienes pocos días, vas directo a Choquequirao. Si tienes una semana o más, puedes hacer una travesía más extensa, que conecta más sitios arqueológicos y te regala una experiencia profunda en los Andes.
Privado o en grupo, tu decídes
¿Te gusta viajar con otros o preferís algo más personalizado? Ambos tipos de tours tienen sus ventajas. Elegí lo que te haga sentir más cómodo: la clave es que vivas esta experiencia a tu manera.
Nuestros consejos para el Choquequirao Trek
Antes de aventurarte hacia Choquequirao, dejame darte algunos consejos clave. Después de varios años guiando esta ruta, te aseguro que estos tips hacen toda la diferencia para disfrutar al máximo esta travesía única por los Andes:
Empacá bien para el trekking
Lleva ropa cómoda para caminar, pero también abrigo: en la montaña el clima cambia rápido. Buenas botas de trekking, linterna frontal, protector solar, poncho impermeable y bastones pueden marcar la diferencia. Cuanto más liviano y funcional, mejor.
Elegí la temporada seca
Los mejores meses para hacer el trek van de mayo a octubre. Hay menos lluvias, los caminos están en mejor estado y las vistas son más despejadas. Además, tenés más chances de acampar bajo un cielo estrellado increíble.
Reserva y organiza con tiempo
Choquequirao es una zona remota, así que conviene tener todo listo: guía, transporte, mulas y equipo de campamento. Reservar con anticipación te da tranquilidad y asegura que tengas una experiencia fluida y segura desde el primer día.
Historia de Choquequirao
Choquequirao, conocido como la «hermana mayor de Machu Picchu», es uno de los sitios arqueológicos más fascinantes y misteriosos del Perú. A pesar de su belleza y su importancia histórica, sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la región andina, lo que lo convierte en una de las joyas ocultas de la civilización inca.
Orígenes y función de Choquequirao
Situado en las remotas montañas de la región de Apurímac, Choquequirao fue un importante centro ceremonial, agrícola, y religioso para los incas. Se cree que su construcción comenzó alrededor del siglo XV, durante el reinado del Inca Pachacútec, aunque algunas de las estructuras más antiguas datan de épocas previas. El sitio desempeñó un papel crucial en la organización de la sociedad inca, sirviendo no solo como centro político y administrativo, sino también como punto de control y comunicación entre diversas regiones del imperio.


El redescubrimiento por Hiram Bingham
Aunque se cree que Choquequirao fue habitado hasta la caída del Imperio Inca, el sitio permaneció en el olvido durante siglos, cubierto por la jungla densa de los Andes. Fue en 1911 cuando el explorador estadounidense Hiram Bingham, conocido por su «descubrimiento» de Machu Picchu, llegó a Choquequirao. Aunque no fue el primer europeo en llegar allí (ya había registros de los españoles en el siglo XVI), fue Bingham quien puso al sitio en el mapa al realizar excavaciones y registrar la ubicación.
Características destacadas de Choquequirao
El sitio de Choquequirao es una impresionante muestra de la ingeniería y la visión de los incas. Con más de 1,800 hectáreas, Choquequirao es mucho más grande que Machu Picchu y se compone de varios niveles que incluyen templos, plazas, terrazas agrícolas, y una serie de estructuras de importancia ceremonial.
Las terrazas agrícolas
Choquequirao cuenta con enormes terrazas agrícolas construidas en las empinadas laderas de la montaña, lo que demuestra la avanzada ingeniería hidráulica y agrícola de los incas.
El Templo de la Luna
Este templo, que se encuentra en una de las zonas más altas del sitio, es famoso por sus intrincadas estructuras y la increíble vista que ofrece.
El sistema de fuentes y canales
Al igual que Machu Picchu, Choquequirao cuenta con un sofisticado sistema de fuentes y canales de agua, que proporcionaba agua potable y era utilizado en las ceremonias religiosas.
El "puma" en la geografía
Choquequirao está dispuesto de tal manera que, desde ciertos puntos, su arquitectura forma la figura de un puma, un animal sagrado en la cultura inca.

Preguntas Frecuentes sobre tours en Choquequirao Treks
Cuando me animé a hacer el Choquequirao Trek, también me preguntaba si era muy difícil o qué iba a necesitar. Pero con un poco de preparación, es totalmente doable y vale la pena cada paso. Aquí hemos reunido algunas de las preguntas más comunes para que no te quede nada sin saber. Y si aún te queda algo por resolver, simplemente escríbenos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
¿Cuántos días dura el Choquequirao Trek?
El Choquequirao Trek generalmente dura entre 4 y 5 días, dependiendo del itinerario que elijas. El recorrido clásico de 4 días te lleva desde el inicio en el valle de Apurímac hasta las impresionantes ruinas de Choquequirao, con un día de exploración de las ruinas. Si eliges una extensión que conecta con Machu Picchu, el trek puede durar hasta 7 días.
¿Qué tan difícil es el Choquequirao Trek?
Este trekking es considerado moderado a desafiante debido a los largos ascensos y descensos, y a la altitud en algunas partes del recorrido. La caminata implica tramos empinados y terrenos irregulares, por lo que es importante tener una buena condición física y estar preparado para el esfuerzo físico. Sin embargo, con un buen nivel de aclimatación y el equipo adecuado, es una experiencia completamente factible para la mayoría de los viajeros.
¿Se necesita experiencia previa en trekking para hacer el Choquequirao Trek?
Aunque no se requiere experiencia previa en trekking, tener una buena condición física es fundamental. Si has realizado caminatas largas o subidas intensas en el pasado, te resultará más fácil completar el recorrido. Para los principiantes, se recomienda seguir un programa de entrenamiento previo y asegurarte de estar aclimatado antes de comenzar.
¿Qué debo llevar en mi mochila para el Choquequirao Trek?
Es importante llevar una mochila ligera pero con lo esencial. Incluye ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas, calzado de trekking impermeable, protector solar, gafas de sol, repelente de insectos, una botella de agua reutilizable, snacks, y una chaqueta impermeable. También debes llevar tu pasaporte, cámara fotográfica, y otros artículos personales. Si tienes alguna duda sobre el equipo, los operadores del tour te proporcionarán una lista detallada.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Choquequirao Trek?
La mejor época para hacer el Choquequirao Trek es durante la temporada seca, de abril a octubre. Durante estos meses, el clima es más estable, con menos probabilidades de lluvias, lo que facilita la caminata. Evita los meses de lluvias, de noviembre a marzo, ya que los senderos pueden volverse resbaladizos y difíciles de transitar.