2 días
Moderado
12 Personas
4150 msnm
Se sale desde Tambomachay, a las afueras de Cusco. Desde ahí empezás a caminar por caminos antiguos, cruzando cerros, quebradas y comunidades pequeñas. No hay ruido, solo el viento y algún perro que te acompaña un rato.
Después de un día de caminata tranquila, dormís en un lugar sencillo, y al día siguiente seguís hasta Huchuy Qosqo. Cuando llegas, lo primero que ves son las terrazas y las construcciones de piedra y barro. Están bien conservadas, y lo mejor es que casi siempre está vacío, así que puedes recorrerlo en silencio, sin nadie alrededor.
Es una buena opción si quieres salir de lo típico, caminar sin presión y conocer un lugar con historia en un entorno que todavía se siente real.
En el camino vas a ver montañas grandes y pueblos tranquilos. Al final, llegás a Huchuy Qosqo, un lugar antiguo con construcciones de piedra y barro que siguen firmes a pesar del tiempo y los temblores.
Destacados de esta aventura
🌟 ¡Descubre lo mejor de los Andes en esta experiencia inolvidable! 🌟
Esta caminata es para los que quieren hacer algo distinto. Son dos días de ruta por los Andes, pasando por lagunas, caminos antiguos y una comunidad donde se duerme la primera noche. No es una caminata difícil, pero hay tramos en altura, así que hay que estar algo aclimatado.
El primer día se parte desde Tambomachay, se sube hacia la laguna Qoricocha, y luego se llega a Patabamba, una comunidad rural. Se duerme ahí, en un albergue sencillo, con comida local y la oportunidad de conversar con la gente del lugar.
Al día siguiente se sigue por el cañón de Puma Punku y se llega a Huchuy Qosqo, un sitio arqueológico con vista al Valle Sagrado. Hay terrazas, muros, y restos de canales de agua. Después de almorzar se baja a pie hasta Lamay, donde espera el transporte de regreso a Cusco.
Es un recorrido tranquilo, sin multitudes, que combina paisaje, algo de historia y contacto real con la vida rural andina.
Salimos temprano de Cusco y nos dirigimos en carro hasta Tambomachay. Ahí comenzamos a caminar. Es una subida tranquila pero constante. A medida que ganamos altura, el paisaje cambia: se abre el valle, aparecen las montañas y se empieza a sentir el aire frío de la puna.
Después de unas horas llegamos a la laguna Qoricocha. Es un buen lugar para descansar y comer algo. Almorzamos ahí, al lado del agua, sin apuro.
Luego seguimos caminando hacia Patabamba. Es una comunidad pequeña, donde pasamos la noche. Las familias nos reciben con comida hecha en casa, todo sencillo pero muy bien preparado. Dormimos en un albergue rural, cómodo, sin lujos, pero con lo necesario. Silencio total.
Después del desayuno salimos rumbo a Pukamarca. Desde ahí ya se ve parte del valle. Luego bajamos por el cañón de Puma Punku, una zona angosta, con paredes de piedra altas y muy poco transitada.
Seguimos por un tramo original del Camino Inca, bien conservado. Más adelante llegamos a Huchuy Qosqo. El lugar está encima del valle, con terrazas, muros y restos que todavía se mantienen firmes. Es tranquilo, sin mucha gente, y con una vista impresionante.
Almorzamos cerca del sitio, y luego descendemos caminando hasta Lamay, donde nos espera el transporte para volver a Cusco. Llegamos a la ciudad por la tarde.
¿List@ para tu próxima aventura?
Conoce Perú como nunca antes. ¡Reserva tu tour ahora y chatea con nosotros en WhatsApp para más detalles!
Esta ruta es para quienes buscan caminar sin apuro, lejos de las rutas llenas de gente. Son caminos rurales, rodeados de montaña y silencio. En el camino, se cruzan con comunidades que siguen viviendo con ritmo propio, sin prisa, y con una conexión fuerte con su tierra.
Durante la caminata se atraviesan paisajes de altura, zonas de pastoreo, quebradas, y antiguos senderos incas. Hay vistas abiertas, cielos amplios, y si hay suerte, se ve fauna andina en su entorno natural. Es un recorrido simple, pero muy completo.
El segundo día se llega a Huchuy Qosqo, un sitio arqueológico poco visitado. Está ubicado sobre una plataforma natural con vista al Valle Sagrado. Hay andenes, muros, restos de canales, y sobre todo, mucho espacio para caminar sin apuro y en silencio.
No tienes que preocuparte por nada. El transporte, la comida y el guía están incluidos. Solo hace falta estar dispuesto a caminar, observar, y disfrutar de lo que ofrece el camino.
¿Quieres una experiencia tranquila, sin presión, y con algo real que contar al volver? Esta caminata lo tiene.
En Max Tours & Expeditions, creamos experiencias únicas que combinan innovación y creatividad, ofreciéndote tours dinámicos e inolvidables.
Tours en Perú
Trekking tours
Max Tours & Expeditions
Contáctanos
2025 © Derechos Reservados de Agencia de viajes en Perú | Desarrollado por Onza Agencia de marketing
¡Solicita más información y comienza tu aventura!