Camino Inca Tours

Mira, si alguna vez tienes la oportunidad de hacer el Camino Inca tours, no dudes ni un segundo. No es solo un sendero, es algo que te queda grabado. Yo lo hice con Max Tours y, de verdad, fue una de las mejores decisiones. Caminas por esos paisajes, sientes la historia en cada paso y te das cuenta de lo mucho que este lugar tiene para ofrecer.

Lo que hace único al Camino Inca

Este no es un simple tour. El Camino Inca te conecta con el pasado de una manera que nunca imaginé. Caminar por esos senderos, ver las ruinas antiguas y estar rodeado de la naturaleza… es una sensación única. No solo vas a Machu Picchu, vas sintiendo el camino en cada paso. Es algo que, de verdad, tienes que vivir.

Tour guiado al Camino Inca

Con Max Tours Perú, no solo haces una caminata. Vives el Camino Inca. Desde el primer día, te recibimos como parte de nuestra familia. Caminamos juntos por senderos antiguos, compartimos historias, reímos en los campamentos y admiramos el amanecer sobre Machu Picchu como si fuera la primera vez, aunque para nosotros ya sean muchas.

Nuestros guías no solo te explican las ruinas. Te cuentan lo que no está en los libros: las leyendas que les contaron sus abuelos, las tradiciones que aún viven en los pueblos del valle. Nos importa que te lleves algo más que fotos: una conexión real con esta tierra y su gente.

Vas a estar bien cuidado. Comida rica, caminatas bien planificadas y todo el equipo listo para que tú solo disfrutes. Eso sí, trae ganas de caminar, de aprender y de dejarte sorprender.

Los mejores tours al Camino Inca
Tour guiado al Camino Inca

Camino Inca tours

El Camino Inca es mucho más que una caminata: es una travesía por antiguas rutas andinas que conectan historia, naturaleza y emoción. Ya sea que prefieras una versión corta de 2 días o te animes a la clásica de 4 días, cada paso te acerca a la majestuosidad de Machu Picchu. Nuestros tours combinan aventura, paisajes espectaculares y el acompañamiento de guías locales que harán de tu viaje algo único y auténtico.

2 días

Camino Inca a Machu Picchu 2 días

Recorrer el Camino Inca corto en solo 2 días fue una aventura increíble. Caminamos por senderos antiguos, exploramos ruinas llenas de historia y vivir la experiencia de llegar a Machu Picchu, tanto al atardecer como al amanecer, fue algo verdaderamente mágico.
Precio: $520
Duración: 2 días
4 días

Camino Inca a Machu Picchu 4 días

El Camino Inca a Machu Picchu 4 días es una experiencia emblemática que combina historia, cultura y naturaleza en una ruta ancestral. A lo largo de cuatro días, los viajeros atraviesan senderos rodeados de paisajes montañosos, selva y vestigios arqueológicos incas, culminando en la majestuosa llegada a Machu Picchu.
Precio: $760
Duración: 4 días
Personas bajando por un camino
Grupo de familiar bajando escaleras

Beneficios para la salud al hacer nuestro Camino Inca tours

El Camino Inca es mucho más que una aventura. Realizar esta caminata ofrece una serie de beneficios para tu salud física y mental que no puedes dejar de experimentar.

  • Mejora de la salud cardiovascular: Caminar por los senderos del Camino Inca es un excelente ejercicio cardiovascular. El terreno variado, que incluye ascensos, descensos y largos tramos, te ayudará a fortalecer el corazón y los pulmones, mejorando tu resistencia y salud cardiovascular.
  • Fortalecimiento muscular y óseo: Durante el recorrido, tu cuerpo se enfrentará a desafíos físicos que trabajarán intensamente los músculos de las piernas, los glúteos, y el core. Las caminatas largas y las subidas empinadas ayudarán a fortalecer tus huesos, reduciendo el riesgo de enfermedades óseas en el futuro.
  • Beneficios para la salud mental: Caminar por los hermosos paisajes del Camino Inca, rodeado de montañas y naturaleza, tiene un impacto profundamente positivo en tu bienestar mental. La actividad física en la naturaleza ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora tu estado de ánimo.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: Alejarse de la rutina diaria y sumergirse en el entorno pacífico de los Andes permite una desconexión total del estrés. La belleza de los paisajes y la calma que brinda el entorno ayudan a calmar la mente y recargar las energías.
  • Aumento de la energía y vitalidad: Aunque el Camino Inca es exigente, la recompensa es invaluable. A medida que avanzas en el recorrido, notarás cómo tu energía aumenta, ya que tu cuerpo se adapta al esfuerzo físico, lo que incrementa tu resistencia y vitalidad general.

Características destacadas del Camino Inca

El Camino Inca es famoso no solo por su historia, sino también por los impresionantes paisajes y las ruinas arqueológicas que encontrarás a lo largo del recorrido. Aquí algunas de las características más destacadas:

  1. Las ruinas arqueológicas: A lo largo de la ruta, los trekkers podrán explorar diversos sitios arqueológicos, como Patallacta, Runkurakay, Sayacmarca, y Phuyupatamarca. Estos vestigios de la civilización Inca te ofrecen una visión única de la arquitectura, la cultura y las tradiciones de los Incas.
  2. El paso de Warmiwañusca: Uno de los puntos más altos del Camino Inca, a 4,200 metros sobre el nivel del mar, el paso de Warmiwañusca (también conocido como el «Paso de la Mujer Muerta») ofrece vistas espectaculares de los valles y montañas circundantes.
  3. La variedad de paisajes: Desde bosques nublados hasta áreas de alta montaña, el Camino Inca te ofrece una impresionante diversidad de paisajes, lo que hace que cada día del trekking sea único y memorable.
  4. La llegada a Machu Picchu: La culminación del trekking es la llegada al santuario de Machu Picchu, donde serás testigo de uno de los logros más asombrosos de la ingeniería Inca. La sensación de llegar a este lugar mágico, después de una caminata intensa, es indescriptible.
Caminata en el bosque
Vista panorámica de montañas

¿Cuál es el nuevo reglamento en Camino Inca?

Reglas de ingreso

  • Solo se puede ingresar con una agencia autorizada y guía oficial
  • Debes reservar con al menos 4–6 meses de anticipación (especialmente en temporada alta)
  • Presentar pasaporte original vigente
  • Las entradas son nominales y no transferibles

Objetos prohibidos en el Camino Inca

  • Bastones con punta metálica (solo se permiten con goma y por necesidad)
  • Drones o cámaras aéreas
  • Mochilas mayores a 5 kg
  • Bebidas alcohólicas o sustancias ilegales
  • Parlantes, instrumentos musicales o equipos ruidosos
  • Trípodes o palos selfie
  • Comida en exceso (lleva solo snacks y alimentos permitidos por el guía)

Comportamientos no permitidos

  • Salirse del sendero establecido
  • Recolectar flora o alterar la fauna
  • Treparse a estructuras arqueológicas
  • Encender fuego o arrojar basura
  • Realizar rituales no autorizados
  • Gritar, correr o generar aglomeraciones

Recomendaciones para el Camino Inca

  • Aclimátate: Quédate 2 días en Cusco antes de empezar
  • Lleva equipo adecuado: calzado de trekking, bastón con goma, impermeable
  • Hidrátate: y lleva pastillas para el mal de altura si es necesario
  • Respeta los tiempos: No te adelantes ni te atrases del grupo
  • Respeta el entorno: Caminarás por rutas sagradas y ecológicamente frágiles
¿Cuál es el nuevo reglamento en Camino Inca

¿Cómo elegir el mejor tour en Camino Inca?

El Camino Inca es una de las rutas más fascinantes y emblemáticas del mundo, y escoger el tour adecuado puede hacer que tu experiencia sea aún más increíble. Si estás planeando recorrer esta antigua senda hacia Machu Picchu, aquí te dejamos algunos consejos para seleccionar el tour que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.

1. Elige el tipo de recorrido que más te entusiasme

El Camino Inca tiene varias rutas que se adaptan a diferentes gustos y niveles de condición física. Si te apasiona el trekking, pero prefieres una caminata más tranquila, puedes optar por el recorrido tradicional de 4 días. Si estás buscando un reto mayor, algunos tours incluyen el ascenso a Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña, dos lugares emblemáticos que te brindarán vistas panorámicas espectaculares. También hay tours que combinan el Camino Inca con otros senderos como el Salkantay o el Inca Jungle Trek, ideales para los aventureros que buscan una experiencia más completa.

2. Escoge un tour con guías profesionales y expertos locales

La historia y la cultura del Camino Inca son fascinantes, y contar con un guía profesional puede enriquecer enormemente tu experiencia. Asegúrate de elegir un tour con guías certificados que hablen español o inglés, y que estén bien preparados para ofrecerte una explicación detallada de la historia, la fauna y la flora del lugar. Un buen guía te ayudará a comprender los secretos de la ruta y hará que cada paso en el camino sea memorable.

3. Define tu tiempo disponible y elige el tour adecuado

El tiempo que tengas disponible es crucial para elegir el tour ideal. Si solo tienes unos días, el clásico tour de 4 días por el Camino Inca es una excelente opción para conocer los puntos más importantes sin prisas. Sin embargo, si prefieres una experiencia más personalizada y de ritmo más lento, puedes optar por un tour privado o de duración extendida. Además, si te fascina la idea de combinar senderismo con tu visita a Machu Picchu, hay rutas que te permitirán disfrutar de Huayna Picchu o incluso el trekking en Salkantay.

4. Considera el nivel de dificultad y el itinerario

Si eres un amante del trekking y estás buscando una experiencia desafiante, algunos tours incluyen rutas más difíciles y largas, como el Inca Trail extendido o el Salkantay Trek. Estos itinerarios te permitirán explorar más allá del Camino Inca tradicional y disfrutar de paisajes aún más impresionantes. Si prefieres un recorrido más accesible pero igualmente espectacular, el tour clásico de 4 días por el Camino Inca es perfecto.

Consejos esenciales para tu tour en Camino Inca

Recorrer el Camino Inca es una experiencia única que te llevará a través de paisajes impresionantes, ruinas ancestrales y, finalmente, al majestuoso Machu Picchu. Para que tu aventura sea aún más memorable y sin contratiempos, aquí te dejamos algunos consejos esenciales que te ayudarán a aprovechar al máximo tu recorrido.

1. Reserva tu tour con anticipación

El Camino Inca es una de las rutas más populares del mundo, y las plazas son limitadas. Para evitar contratiempos, es importante que reserves tu tour con anticipación, especialmente si deseas recorrer el Camino Inca Clásico o realizar el ascenso a Huayna Picchu. Las entradas para estas rutas pueden agotarse rápidamente, así que asegúrate de planificar con tiempo para garantizar tu lugar.

2. Lleva lo esencial para tu caminata

Antes de comenzar tu aventura por el Camino Inca, asegúrate de llevar todo lo necesario para tu comodidad y seguridad. Es fundamental llevar ropa adecuada para el trekking, preferiblemente de tejidos técnicos que se adapten a cambios de temperatura. No olvides el protector solar, repelente de insectos y una botella de agua reutilizable, ya que en muchas rutas se prohíbe el uso de plásticos. Además, lleva contigo tu pasaporte o documento de identidad, ya que son requeridos para ingresar a la ruta.

3. Escoge el mejor horario para tu recorrido

El Camino Inca ofrece diferentes opciones de itinerarios, y la hora de inicio de tu caminata puede influir en tu experiencia. Si prefieres un ambiente más tranquilo y sin tanta gente, te recomendamos empezar en las primeras horas de la mañana. Si te gustaría disfrutar de un clima más cálido y vistas despejadas, los tours que inician por la tarde suelen ofrecer una experiencia más relajada, con menos turistas.

4. Prepárate para el desafío físico

El Camino Inca es un recorrido exigente, por lo que es importante estar preparado físicamente. Asegúrate de entrenar antes del viaje, especialmente si optas por el trekking de 4 días. Mantente en forma y acostúmbrate a caminar largas distancias con ascensos y descensos. Además, ten en cuenta que la altitud puede ser un factor a considerar, así que tómate el tiempo para aclimatarte antes de iniciar tu aventura.

Historia del Camino Inca

El Camino Inca, conocido como el Qhapaq Ñan en quechua, que significa «gran camino», fue una red de caminos construida por el Imperio Inca para conectar los diferentes territorios del vasto imperio que se extendía desde lo que hoy es Colombia hasta Chile. Esta red de caminos era esencial para el control administrativo, el transporte de productos, y la comunicación entre las diversas regiones del Imperio.

Orígenes y función del Camino Inca

La construcción del Camino Inca comenzó bajo el mandato del Inca Pachacútec en el siglo XV, pero la red de caminos continuó expandiéndose bajo los siguientes emperadores incas, como Túpac Yupanqui y Huayna Cápac. El Camino Inca conectaba no solo Machu Picchu, sino también diversos centros administrativos, religiosos y comerciales de los Incas. Estos caminos no solo eran utilizados para el tránsito de personas, sino también para el transporte de alimentos, tributos y, especialmente, para los rituales y peregrinaciones religiosas hacia los Apus (montañas sagradas) y huacas (lugares sagrados).

Vista de colina
Personas subiendo hacia la cima

El Camino Inca como ruta religiosa

El Camino Inca no era solo una vía de transporte; tenía una profunda carga espiritual y ceremonial. A lo largo de la ruta, los Incas construyeron varios sitios sagrados, como Sayacmarca, Runkurakay, y Phuyupatamarca, que estaban dedicados a los dioses y los Apus (deidades montañosas). Los viajeros que recorrían el camino lo hacían con un profundo respeto hacia la naturaleza y los dioses de los Andes. Se cree que muchos de estos sitios fueron centros ceremoniales donde se realizaban rituales de sacrificio, ofrendas y otros actos religiosos.

El redescubrimiento del Camino Inca

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Camino Inca comenzó a ser redescubierto por exploradores y arqueólogos. Fue el estadounidense Hiram Bingham quien, en 1911, «descubrió» Machu Picchu para el mundo exterior, lo que también contribuyó a dar mayor relevancia a la ruta que lleva a la ciudadela Inca. Aunque Bingham no fue el primer europeo en recorrer la ruta, su expedición puso en el mapa mundial el acceso a Machu Picchu a través del Camino Inca, convirtiéndolo en un destino turístico mundialmente reconocido.

Cultura en el camino Inca

Preguntas Frecuentes sobre Camino Inca tours

Si vas a hacer el Camino Inca, seguramente te estarán surgiendo muchas preguntas, como me pasó a mí cuando lo hice. Hemos juntado las más comunes para que no tengas que darle tantas vueltas. Si te sigue quedando algo por resolver, aquí estamos para ayudarte. ¡Disfruta el camino al máximo!

¿Cuánto dura el recorrido del Camino Inca?

El recorrido clásico del Camino Inca tiene una duración de 4 días y 3 noches. Durante este tiempo, caminarás por senderos antiguos, cruzarás puentes colgantes y explorarás diferentes sitios arqueológicos hasta llegar a Machu Picchu.

Sí, el Camino Inca es una caminata exigente, por lo que se recomienda tener una buena condición física. El recorrido incluye ascensos y descensos pronunciados, y las caminatas diarias pueden durar entre 6 y 8 horas. Si no estás acostumbrado a caminar largas distancias, es importante prepararte físicamente antes del viaje.

Si tienes problemas de salud, especialmente relacionados con el corazón, las rodillas o la altitud, es importante consultar con un médico antes de realizar el Camino Inca. Además, la altitud puede afectar a algunas personas, por lo que es recomendable aclimatarte en Cusco antes de comenzar el recorrido.

Debido a las restricciones de acceso y al número limitado de permisos, es recomendable reservar tu tour al Camino Inca con al menos 6 meses de anticipación, especialmente en temporada alta (de abril a octubre). Puedes hacer la reserva a través de agencias de turismo certificadas, como Max Tours Perú, quienes gestionarán los permisos necesarios para ti.

No, durante el recorrido del Camino Inca solo puedes llevar una mochila pequeña (aproximadamente 5-7 kg) con lo esencial para los días de caminata. El resto de tu equipaje será transportado por porteadores hasta la estación de tren, donde podrás recogerlo al final del tour.

¡Solicita más información y comienza tu aventura!

Chatea con nosotros