Tours en Machu Picchu
Estar en Machu Picchu es una de esas experiencias que te cambian. Yo no lo entendía hasta que estuve allí. Es más que solo ver unas ruinas, es sentirte pequeño ante todo lo que hay a tu alrededor.
Nuestros mejores tours en Machu Picchu
Recuerdo que, al recorrer la ciudadela inca, no podía dejar de pensar en la historia que se respira en cada rincón. Al levantar la vista hacia las montañas, comprendí la magnitud de lo que estaba viviendo. Y lo mejor: no era solo un paseo donde te muestran lugares, era una experiencia profunda, que te conecta con la esencia cultural y espiritual de este sitio sagrado.
Lo que realmente marcó la diferencia fueron los guiados profesionales, quienes no solo relatan hechos, sino que hacen sentir lo que significan. Explorar lugares como la Piedra Intihuatana o el Templo del Sol con ellos, transforma la visita en un recuerdo inolvidable.
Reserva tu visita guiada a Machu Picchu
Vivir una experiencia organizada en Machu Picchu es sinónimo de aventura, descubrimiento y conexión con una de las maravillas del mundo. Nuestros paquetes de viaje incluyen acceso, guía certificado y recorridos personalizados, adaptados a tus intereses y ritmo.


Machu picchu tours
Explora el mejor que se adapte a tu tiempo y estilo de viaje. Es una aventura de varios días con paradas en el Valle Sagrado, te ofrecemos recorridos completos que combinan comodidad, historia y paisajes inolvidables. Vive una de las maravillas del mundo de la mano de guías expertos y un servicio pensado para ti.
Tour Machu Picchu full day
Tour Machu Picchu 2 días
Tour Valle Sagrado y Machu Picchu
Circuitos de Machu Picchu
Circuito 1 – Panorámico (Boleto Foto Clásico)
Enfocado en las vistas icónicas y rutas escénicas ideales para fotografías.
Ruta exigente que asciende a la cima de la Montaña, la más alta del santuario. Desde allí se obtiene una vista de 360° del sitio arqueológico y los valles circundantes.
- Duración: 3 a 4 horas (ida y vuelta).
- Dificultad: Alta.
- Puntos destacados: Vistas panorámicas, experiencia de altura, menos concurrida que Waynapicchu.
- Recomendado para: Aventureros, amantes del senderismo y fotografía.

Circuito de menor exigencia que permite recorrer las terrazas altas de la ciudadela, como la Casa del Guardián, desde donde se obtiene la clásica postal.
- Duración: 1.5 a 2 horas.
- Dificultad: Baja a media.
- Puntos destacados: Vistas panorámicas sin mucho esfuerzo físico, ideal para todo público.
- Recomendado para: Fotógrafos, visitantes con tiempo limitado.

Ruta que sigue parte del Camino Inca hasta llegar a la antigua entrada original: la Puerta del Sol o Intipunku.
- Duración: 2.5 a 3 horas.
- Dificultad: Media.
- Puntos destacados: Vista panorámica al amanecer, conexión con historia incaica.
- Recomendado para: Caminantes moderados, viajeros en temporada alta (abril–octubre).

Sendero corto y controlado que lleva al misterioso Puente Inka, una estructura de madera ubicada en un acantilado, usada en tiempos incas como acceso alternativo o de defensa.
- Duración: 1.5 a 2 horas.
- Dificultad: Media.
- Puntos destacados: Elemento defensivo de la arquitectura inca, experiencia única.
- Recomendado para: Curiosos, amantes de la historia.

Circuito 2 – Machu Picchu Clásico (Boleto Clásico)
La ruta más completa para conocer los principales sectores arqueológicos.
Recorrido central por la ciudadela que incluye los principales monumentos como el Templo del Sol, la Casa del Inca, la Roca Sagrada, la Plaza Principal y más.
- Duración: 2 a 2.5 horas.
- Dificultad: Media.
- Puntos destacados: Monumentos ceremoniales, historia arquitectónica.
- Recomendado para: Primerizos, viajeros culturales, visitas guiadas.

Camino alternativo por la parte baja de Machu Picchu, ideal para observar los sistemas de drenaje, viviendas y terrazas agrícolas desde otra perspectiva.
- Duración: 1.5 a 2 horas.
- Dificultad: Baja.
- Puntos destacados: Vista menos común de la ciudadela, entorno más tranquilo.
- Recomendado para: Adultos mayores, familias con niños.

Circuito 3 – Machu Picchu Realeza
Acceso a zonas especiales y rutas limitadas con aforo diario controlado.
Escalofriante y empinada subida al cerro Waynapicchu, el famoso pico que aparece detrás de Machu Picchu en las fotos. Desde arriba, se obtiene una vista impresionante.
- Duración: 2.5 a 3 horas.
- Dificultad: Alta.
- Puntos destacados: Escalinatas incaicas, vista desde la cima, templo de la luna (solo con extensión).
- Recomendado para: Deportistas, fotógrafos experimentados, quienes buscan un reto.

Recorrido enfocado en los recintos de la élite incaica y en estructuras ceremoniales. Permite observar detalles constructivos y religiosos.
- Duración: 1.5 a 2 horas.
- Dificultad: Media.
- Puntos destacados: Templo del Cóndor, Casa del Inka, zonas nobles.
- Recomendado para: Viajeros que ya conocen el lugar y buscan una visita temática.

Caminata exigente que lleva al misterioso Templo de la Luna, ubicado en una caverna natural dentro de la montaña.
- Duración: 4 a 5 horas.
- Dificultad: Alta.
- Puntos destacados: Entorno selvático, ruta poco transitada, misterio arqueológico.
- Recomendado para: Excursionistas con buen físico y tiempo disponible.

Ascenso corto pero empinado al cerro Huchuypicchu, que significa “Pequeño Pico”. Ofrece una experiencia similar al Waynapicchu pero con menor dificultad.
- Duración: 1 a 1.5 horas.
- Dificultad: Media.
- Puntos destacados: Buenas vistas sin mucha altura, menos afluencia de turistas.
- Recomendado para: Quienes quieren una caminata ligera con gran recompensa visual.

¿Cuál es el nuevo reglamento en Machu Picchu?
Reglas básicas el ingreso a Machu Picchu
Para poder acceder al Santuario Histórico , es obligatorio presentar tu boleto de ingreso junto con tu pasaporte vigente o documento de identidad con el cual realizaste la reserva.
Es importante tener en cuenta que las entradas no se venden en la puerta. Debes adquirirlas con anticipación de forma online a través de sitios oficiales o en oficinas autorizadas ubicadas en Cusco.
Objetos prohibidos dentro de la ciudad inca
Si deseas disfrutar tu visita sin inconvenientes, es importante conocer qué objetos no están permitidos dentro del sitio arqueológico. Las siguientes restricciones están establecidas para proteger el patrimonio y garantizar la seguridad de todos los visitantes:
- Trípodes, monopies y selfie sticks: No se permite el ingreso de soportes para cámaras o celulares.
- Mochilas grandes o pesadas: No puedes ingresar con mochilas, bolsos o equipaje que superen los 5 kilos de peso.
- Alimentos o bebidas: Está prohibido ingresar con comida o bebidas alcohólicas. El ingreso en estado de ebriedad también está restringido.
- Sustancias ilegales o bajo sus efectos.
- Aerosoles, pinturas y marcadores.
- Instrumentos musicales, megáfonos o parlantes portátiles.
- Calzado inadecuado: No se permite el uso de tacones o zapatos de planta dura, ya que pueden dañar el suelo.
- Coches de bebé: Se recomienda el uso de mochilas porta bebés.
- Armas, objetos punzocortantes o similares.
- Material publicitario: Vestimenta con fines promocionales, carteles, banderas o pancartas están prohibidos.
- Bastones con punta metálica: Solo se permite su uso a personas mayores, siempre que tengan una punta de goma.
Comportamientos no permitidos dentro de la ciudad inca
- Causar aglomeraciones o desorden: Evita correr, empujar o provocar tumultos, especialmente en los accesos o pasajes estrechos.
- Treparse o apoyarse en las estructuras: Está totalmente prohibido subirse o recostarse sobre muros incas o elementos arqueológicos.
- Faltar el respeto al carácter espiritual del lugar: No se permiten actos que distorsionen el ambiente sagrado, como bailes, celebraciones personales o ceremonias no autorizadas.
- Actitudes obscenas o inadecuadas: No está permitido desvestirse, usar disfraces, acostarse en el suelo, ni realizar actos que atenten contra las buenas costumbres.
- Fumar o usar cigarrillos electrónicos: Tanto el tabaco como los vaporizadores están completamente prohibidos dentro del recinto.
- Volar drones o parapentes: No se permiten sobrevuelos con ningún tipo de dispositivo aéreo, ya sea recreativo o profesional.
Otras restricciones importantes en Machu Picchu
- No salir de los circuitos oficiales: Los visitantes deben permanecer dentro de las rutas señalizadas por las autoridades del parque.
- No alimentar animales: Ya sean silvestres o domésticos, no está permitido dar comida a ninguna especie dentro del sitio arqueológico.
- Evitar accesos ilegales: No tomes rutas alternas, atajos ni caminos sin control oficial. Toda entrada debe realizarse de manera legal y supervisada.
- Ruido excesivo: Gritos, aplausos, silbidos o cantos están prohibidos, ya que alteran la experiencia de otros visitantes y la fauna local.
- Prohibido encender fuego o dejar basura: No se puede prender fuego bajo ninguna circunstancia ni arrojar desperdicios.
- Filmaciones con fines comerciales: Las grabaciones o sesiones de fotos con fines promocionales requieren permisos especiales, y no se permiten en zonas riesgosas.
Circuitos antiguos de Machu Picchu
Circuito 1 – Panorámico Superior
Este circuito ofrecía una vista panorámica desde las terrazas superiores, incluyendo la clásica perspectiva desde la Casa del Guardián.
- Puntos destacados: Terrazas agrícolas superiores, mirador principal, vistas escénicas de la ciudadela.
- Ideal para: Visitantes interesados en fotografía y vistas generales sin recorrer la totalidad de la ciudadela.

Circuito 2 – Clásico
Este recorrido permitía explorar las principales estructuras arquitectónicas y sectores urbanos de Machu Picchu.
- Puntos destacados: Templo del Sol, Templo del Cóndor, Plaza Principal, Roca Sagrada.
- Ideal para: Visitantes que deseaban una experiencia completa de la ciudadela, combinando historia y arquitectura.

Circuito 3 – Montaña Waynapicchu
Este circuito incluía la ascensión al Waynapicchu, el icónico pico que se eleva detrás de la ciudadela.
- Puntos destacados: Cima del Waynapicchu, Templo de la Luna, vistas panorámicas exclusivas.
- Ideal para: Aventureros y visitantes en buena condición física que buscaban una perspectiva única.

Circuito 4 – Montaña Machupicchu
Este recorrido ofrecía la posibilidad de ascender a la Montaña, proporcionando una vista elevada de la ciudadela y el entorno natural.
- Puntos destacados: Cima de la Montaña, vistas de 360 grados, sendero menos concurrido.
- Ideal para: Visitantes que preferían una caminata más larga y menos empinada que la del Waynapicchu.

Circuito 5 – Montaña Huchuy Picchu
Este circuito permitía subir al Huchuy Picchu, una montaña más pequeña y accesible que ofrecía vistas diferentes de la ciudadela.
- Puntos destacados: Cima del Huchuy Picchu, vistas alternativas de Machu Picchu, sendero corto.
- Ideal para: Visitantes que buscaban una caminata moderada con buenas vistas sin la exigencia física de otras montañas.

¿Cómo elegir el mejor tour en Machu Picchu?
Machu Picchu es una de las maravillas más impresionantes del mundo, y es clave para disfrutar al máximo de esta experiencia única. Aquí te damos algunos consejos para seleccionar el tour ideal:
1. Elige el tipo de recorrido que deseas
Escoge el itinerario que mejor se adapte a tus intereses y condición física. Puedes elegir una visita tradicional por los principales sectores de la ciudadela, como la Plaza Sagrada, el Templo del Sol o la Roca Sagrada. Si buscas una aventura más exigente, considera el ascenso a Huayna Picchu, con senderos estrechos y vistas impresionantes. Para quienes prefieren caminatas extensas, la Montaña Machu Picchu es una excelente opción.
2. Opta por una visita guiada profesional
Un guía experto puede marcar la diferencia al explicarte los secretos y la historia del sitio. Asegúrate de que cuente con certificación y que ofrezca explicaciones en tu idioma preferido. Un recorrido bien estructurado te permitirá aprovechar cada instante.
3. Elige según tu disponibilidad de tiempo
Tu tiempo disponible también es clave. Si cuentas con pocas horas, una visita de medio día permite conocer lo esencial. Para una experiencia completa y sin apuros, una jornada completa es ideal para descubrir cada rincón con calma.
4. Considera excursiones privadas o en grupo
Puedes optar por excursiones grupales, que suelen ser más económicas y sociables, o experiencias privadas, que ofrecen mayor personalización y flexibilidad según tus intereses.

Consejos esenciales para nuestro tour en Machu Picchu
1. Reserva tu entrada con anticipación
Reserva con anticipación, ya que las entradas son limitadas y suelen agotarse rápido, sobre todo si deseas subir a Huayna Picchu o recorrer el Camino del Inca.
2. Lleva lo esencial para tu recorrido
Lleva ropa cómoda y adecuada para caminatas, protector solar, repelente de insectos y una botella de agua reutilizable, ya que el uso de plástico está prohibido. No olvides tu pasaporte o documento de identidad, obligatorio para ingresar.
3. Visita en el mejor horario
Elige el mejor horario según tu preferencia. En la mañana, puedes disfrutar del amanecer y un cielo más despejado, mientras que en la tarde hay menos turistas y una experiencia más tranquila.
4. Disfruta la biodiversidad y el entorno
No es solo un sitio lleno de historia, sino también un lugar con una riqueza natural impresionante. Durante el recorrido, podrás disfrutar de la flora y fauna local, como orquídeas, colibríes y las famosas llamas que habitan en la zona. Si decides tomar rutas alternativas como el Camino del Inca o el Salkantay, también tendrás la oportunidad de maravillarte con los ecosistemas únicos de los Andes peruanos.

Preguntas Frecuentes sobre Tours en Machu Picchu
Cuando estuve organizando mi viaje a Machu Picchu, tenía muchas preguntas, y seguro que tú también. Desde qué llevar, hasta cómo hacer todo en el tiempo justo. Por eso juntamos las dudas más comunes de los viajeros. Si te queda algo por aclarar, no dudes en preguntarnos, ¡estamos aquí para ayudarte a disfrutar al máximo tu aventura!
¿Es necesario reservar con anticipación mi vista a las ruinas?
Es recomendable hacer la reserva con anticipación, especialmente si planeas subir a las montañas como Huayna Picchu, ya que el acceso a estas áreas es limitado y las entradas suelen agotarse rápido. Así aseguras tu lugar y disfrutas de la experiencia sin contratiempos.
¿Qué objetos no pueden faltar en mi excursión a las ruinas?
Asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para caminatas, además de protector solar y repelente de insectos para protegerte del sol y los mosquitos. Es importante también llevar una botella de agua reutilizable, ya que está prohibido el uso de botellas plásticas en el sitio. No olvides tu pasaporte o documento de identidad, ya que es necesario para poder ingresar.
¿Cuál es la mejor ruta para llegar a la antigua ciudad inca?
Los tours incluyen generalmente transporte en tren desde Aguas Calientes. Algunos también ofrecen caminatas a la Hidroeléctrica y luego continuar hasta Machu Picchu. Si prefieres una experiencia más aventurera, puedes optar por uno de trekking.
¿Está permitido tomar fotografías en las ruinas?
Sí, se permite tomar fotos, pero sin el uso de trípodes. Si deseas fotos con un equipo más profesional, necesitarás un permiso especial.
¿Qué ocurre si hay lluvia durante la visita?
La lluvia es común, especialmente durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo). Sin embargo, los tours se realizan con normalidad, ya que la ciudadela es un sitio arqueológico al aire libre. Te recomendamos llevar ropa impermeable y zapatos resistentes al agua para disfrutar de la experiencia sin inconvenientes.